Cuero plena flor o corregido? Anilina o pigmentado? Que es un acabado? Y cuál de todos es el mejor para mi producto?
Por Juan Pablo Salazar
En nuestra tercera entrega explicamos el concepto de la calidad en el mundo de cuero, y establecimos cuales son las diferencias entre calidad y selección en las pieles; siendo la calidad la capacidad de un cuero de soportar las condiciones de manufactura y de uso sin sufrir una degradación prematura, y la selección estando más relacionada con el área total aprovechable de la piel.
En esta tercera entrega vamos a profundizar un poco más en este tema, haciendo énfasis en los aspectos técnicos de los procesos de acabado de las pieles, como se diferencian unos de otros y de qué manera la selección de las pieles nos van a dictar el tipo de acabado que podemos aplicar en cada piel.
Por qué motivo se aplican acabados a las pieles?
Antes que nada es necesario entender por qué motivo se realizan los procesos de terminado de los cueros. Las pieles, como ya lo hemos visto, provienen de fuentes animales, aprovechadas del sobrante de la industria cárnica, ya sean estas de origen bovino, ovino, caprino o porcino, entre otras. Cada una de estas pieles viene entonces de un animal, y cada animal a lo largo de su vida, va adquiriendo características individualidades, tales como tamaño, pelaje, patrón de color, cicatrices, edad, entre otros, las cuales hacen que cada piel sea única, y cada lote de producción sea heterogénea. Esta diferencia entre pieles genera un reto grande para la industria, donde es necesario homogenizar las individualidades de cada piel para poder tener producciones iguales y repetitivas.
La solución de la industria a este reto es la aplicación de acabados sobre la superficie de las pieles, teniendo estos diferentes composiciones, procesos y variaciones de acuerdo a cada tipo de piel, artículo para el cual va a ser utilizado y selección.
Que es el proceso de selección y por qué se realiza?
Antes de comenzar el proceso de acabado de cada piel, es necesario revisar la condición de su superficie, o flor, buscando identificar las características que la pueden hacer idónea para cada tipo de acabado. En este proceso se van a identificar diferentes tipos de defectos, algunos de estos, en orden de afectación a la piel son; rasguños, cortadas cicatrizadas, garrapatas cicatrizadas, garrapatas sin cicatrizar, marcas de pintura, nuches cicatrizaos, rasguños sin cicatrizar, nuches sin cicatrizar y marcas de fuego, entre otros. La presencia se estos tipos de defectos en las pieles limita el tipo de artículo en el cual pueden ser utilizadas, y el proceso de identificación de estos defectos se llama seleccionado. Durante este proceso se separan las pieles disponibles en diferentes categorías de acuerdo al tipo de defecto y los artículos que pueden ser fabricados. Cuando las pieles tienen una superficie limpia de defectos o cicatrices, se consideran de buena selección, al inverso, cuando el área está muy afectada se consideran de baja selección. La selección es importante ya que nos define los tipos de acabado que se pueden aplicar sobre cada categoría.
Que se hace cuando las pieles no tienen una buena selección?
Hasta este punto la selección de los cueros depende únicamente de los defectos que trae naturalmente cada piel, sin embargo esto nos genera un gran problema, y es que de trabajarse solo las pieles de buena selección o de aspecto naturalmente limpio, una gran mayoría de las pieles disponibles en el mundo no sería apta para la fabricación de cueros. En aras de lograr un mayor aprovechamiento de las pieles, a través de los años la industria ha desarrollado diferentes procesos, operaciones mecánicas y tipos de acabados que pueden ser aplicados a los cueros para mejorar o enmascarar la selección y aprovechar todas las pieles disponibles.
Estas tecnologías de mejoramiento de selección se enfocan principalmente en dos áreas. La primera se centra en la modificación física de la superficie de la piel, a través de remoción de material superficial con papeles de lija, lo cual es conocido en la industria como corrección de la flor. La segunda consiste en la aplicación de productos de acabado con alta capacidad de recubrimiento, lo cual puede esconder los defectos que hay debajo, lo cual es conocido en la industria como pigmentar las pieles. Estas técnicas pueden ser utilizadas de manera individual o en conjunto, es decir las pieles pueden ser corregidas y pigmentadas, pero también pueden ser corregidas y no pigmentadas, o no corregidas y pigmentadas, y no siempre el uso de una de estas técnicas significa que las pieles sean de baja selección.
Que es un cuero plena flor y un cuero flor corregida?
Antes de iniciar el proceso de acabado o terminado de los cueros, se hace un proceso previo que se llama acondicionado, durante el cual se preparan las pieles para el proceso de aplicación de acabado. La acción de corregir la flor u operación de esmerilado, hace parte del proceso de acondicionado.
El esmerilado de los cueros consiste en remover la capa superficial de la flor del cuero. Esta acción puede tener varias finalidades; la primera es buscar un aspecto, o look especifico en el artículo a fabricar, la segunda es mejorar las características técnicas y propiedades de algunos cueros, y la última es remover los defectos, o la capa superficial de estos para esconderlos y mejorar la selección de los artículos.
Flor Corregida:
Todo cuero que sea esmerilado, sea cual sea la finalidad de esta operación, es considerado de flor corregida. Dentro de la industria es común encontrar términos diferentes a flor corregida para darle otra connotación a esta operación, términos como lijado, pulido, tocado, se refieren a correcciones de flor. Es importante resaltar que no siempre los cueros de flor corregida son de baja selección. Algunos cueros que requieren el uso de muy buenas selecciones como los Nubuck, o tipo American Lifestyle (rusticos, crazy horse y pull ups con ceras calientes), deben ser corregidos para lograr el aspecto requerido por los productos finales.
Plena Flor:
Cuando un cuero es considerado Plena Flor, quiere decir que su superficie no ha sido alterada mecánicamente. Aquí también es importante resaltar dos temas. Generalmente, pero no siempre, un cuero plena flor tiene a requerir una mejor selección que un cuero corregido, sin embargo, el hecho de que un cuero sea plena flor no es garantía que sea de una selección elevada.
Que es Anilina y que es Pigmentado?
Ya vimos que el hecho de un cuero ser Plena Flor o de Flor Corregida es diciente, pero no concluyente de la selección sobre la cual es fabricado. Lo mismo nos va a suceder con los tipos de acabado o terminaciones que pueden ser aplicados sobre los cueros.
Antes que nada tenemos que entender que es una anilina y que es un pigmento, y cuáles son sus efectos en el aspecto de la piel; La forma sencilla de entenderlo es la siguiente:
Las anilinas son compuestos orgánicos, de partícula muy pequeña, los cuales son utilizados para dar color a una superficie. Debido a su tamaño reducido, las anilinas tienen una capacidad muy limitada de cubrimiento, lo cual hace que cuando estas son incorporadas en acabados, estos sean interpretados por los ojos como transparencia, profundidad o naturalidad. Esta transparencia también permite que los colores percibidos tiendan a ser mucho más intensos y vivos. En contraprestación, las anilinas tienden a ser compuestos menos estables, y pueden generar migraciones y cambios de tonalidades con el tiempo, temperatura y humedad.
Por el otro lado, los pigmentos también son productos utilizados para darle color a una superficie, siendo compuestos orgánicos o también inorgánicos; a diferencia de las anilinas los pigmentos son de partícula grande. El tamaño grande hace que cuando la luz interactúa con las partículas de pigmento en el acabado, esta sea reflejada inmediatamente, y no logre penetrar en la película, lo cual genera poca transparencia y un cubrimiento de la superficie mucho más pronunciado; sin embargo, al mismo tiempo se genera una percepción de opacidad y menos viveza en las superficies. De igual manera, al ser más grandes, las moléculas de pigmentos tienden a ser más estables, por lo cual las tonalidades vana a tender a conservarse en el tiempo.
Conociendo entonces las propiedades de las anilinas y los pigmentos, se hace fácil entender la definición original de los cueros anilina y pigmentados en la industria: Un acabado o cuero de tipo anilina no contiene pigmentos, y un cuero cuyo acabado contenga pigmentos es considerado pigmentado. Sin embargo, como todo no es blanco o negro y los grises tienen una gran cantidad de matices, esta definición de tipos de terminaciones ha cambiado en el tiempo, principalmente con el fin de eliminar la connotación peyorativa de que los cueros que contienen pigmentos son de mala calidad o de selecciones bajas. Hoy en día podemos definir los tipos de acabado de la siguiente manera:
Cueros Anilina:
Son cueros cuyo acabado busca conservar el aspecto natural de la piel, dando prioridad a la protección y la homogenización de la misma, sin buscar generar cubrimiento o esconder los defectos que estén presentes en su superficie.
Cueros Semi-Anilina:
Son cueros cuyo acabado busca generar un balance entre cubrimiento parcial de la superficie, intentando maquillar o enmascarar defectos leves para aumentar el área de corte, pero al mismo tiempo buscando conservar la naturalidad de las pieles.
Cueros Pigmentados:
Son cueros cuyo acabado prioriza generar un cubrimiento total de la superficie, enmascarar la mayor cantidad posible de defectos para aumentar el área aprovechable del material. En estos casos se le da prioridad al cubrimiento sobre la naturalidad.
Conclusión:
Esperamos que hayan encontrado interesante la información de esta tercera entrega. Hablamos sobre las razones por las cual se aplican acabados sobre las pieles, como se determina la selección, como se corrige la flor del cuero, porque se hace esta operación y finalmente definimos los que es un cuero anilina, un cuero pigmentado y sus diferencias.
¡Gracias por leernos! Para más información sobre la industria síguenos en nuestras redes sociales. No olvides compartir este artículo si te resultó útil, y si tienes alguna duda no dudes en contactarnos.