Origen de los Cueros en la Industria de la Curtición | Todo lo que Debes Saber

Por Juan Pablo Salazar.

En esta primera entrega, hablaremos sobre el origen de las pieles utilizadas en la industria de la curtición, las motivaciones para aprovechar este material y convertirlo en los cueros que todos amamos y reconocemos. Seguidamente, aprenderemos a reconocer las principales características de cada uno de estos tipos de piel. Para finalmente tratar sobre las diferencias que existen entre cueros y pieles exóticas.

¿De Dónde Provienen las Pieles utilizadas en la Industria del Cuero, y de que están compuestas?

Las pieles utilizadas en la industria del cuero provienen principalmente de la industria cárnica y alimenticia. Estas pieles son un subproducto del sacrificio de animales para el consumo humano, es decir, si no existiese la necesidad de criar el animal para el consumo de su carne, las pieles no serían aprovechadas en cuero.

El componente estructural principal de las pieles es el colágeno, el cual es considerado una proteína no completa porque carece de triptófano. El triptófano es un aminoácido esencial en los alimentos, ya que permite la absorción de nutrientes al interior del organismo para formar proteínas. Debido a esta característica, las pieles, al ser compuestas principalmente de colágeno, carecen de valor alimenticio, por lo cual son consideradas un material de descarte, el cual, de no ser utilizado en la industria del curtido de cuero, seria desechado como basura en algún relleno sanitario, creando problemas de salubridad para las comunidades circundantes.

Diferencia entre Cuero y Piel Exótica

Para la industria del cuero, se considera «cuero» a las pieles provenientes de animales cuyo sacrificio tiene como objetivo principal la producción de carne, mientras que la piel es un elemento secundario.

Por otro lado, las pieles exóticas provienen de animales criados y sacrificados exclusivamente por el valor de su piel, lo cual genera una serie de dilemas éticos, y confusiones que impactan negativamente al resto de la industria.

Tipos de Pieles Utilizadas en la Industria del Cuero

Existen varias categorías de pieles utilizadas en la curtición, cada una con características y aplicaciones específicas:

1. Cueros Bovinos

  • Incluyen el ganado vacuno (Vacas, Terneros, Novillos y Toros) y Bufalino (Búfalos y Búfalas).
  • Son el tipo de piel que en general tiene el mayor tamaño y espesor. El tamaño promedio de una piel bovina es de 4 metros cuadrados, pero puede llegar hasta los 7 metros cuadrados, dependiendo del origen, el género, la raza y la edad del animal.
  • Se caracterizan por poros medianos en el caso del ganado vacuno, y gruesos en el caso del ganado bufalino.
  • Debido a sus características son pieles que pueden ser utilizados en la fabricación de una gran cantidad de artículos, entre ellos, Calzado, Muebles, Tapicería de Automóviles, Cinturones, Carteras, Accesorios en Cuero, entre otros.

2. Cueros Ovinos

  • Estas pieles provienen de ovejas, ya sean estas de lana, o de pelo.
  • Son en general pieles de muchísima suavidad y delicadeza, de tamaño mediano / pequeño, con áreas promedio de 0.6 a 0.8 metros cuadrados; de igual manera el espesor de las pieles ovinas tiende a ser delgado con rangos que van desde 0.6 mm a 1.4 mm.
  • El poro de las pieles ovinas tiende a ser muy pequeño y delicado, siendo el de las especies lanares más pronunciado que el de las especies de pelo.
  • Debido a su suavidad y delicadeza, las pieles de oveja tienden a ser usadas principalmente en la Confección de Chaquetas y Prendas de vestir, aunque también puede ser usado en la fabricación de Calzado y Marroquinería.

3. Cueros Caprinos

  • Vienen de las cabras domésticas.
  • Son pieles que pese a su tamaño mediano/pequeño, y su espesor delgado, tiene una estructura compacta.
  • Se caracterizan por un poro de tamaño mediano y pronunciado que les da un aspecto distintivo.
  • Tradicionalmente son utilizadas en la fabricación de Calzado de Lujo y Marroquinería.

4. Cueros Porcinos

  • Son pieles provenientes de cerdos, normalmente tienden a ser poco comunes, ya que suelen ser productos de alto valor por su aprovechamiento en la preparación de tocino.
  • Son pieles de tamaño mediano/pequeño, y de espesor delgado.
  • Suelen tener un poro grueso y brusco.
  • Por su apariencia, su principal uso se da en la fabricación de forros internos de calzado, aunque también se emplea en la confección de vestimenta.

Pieles Exóticas y su Controversia Ética

Como ya fue mencionado anteriormente, el uso de algunos tipos de pieles por algunos agentes de la industria ha generado una gran cantidad de controversias dentro y hacia la industria del cuero. Esto se debe a que el origen de estas pieles se encuentra en una línea ética delicada, debido a que su producción está impulsada por el alto valor de la piel, en lugar de ser un subproducto de otra industria. Es decir, el beneficio económico obtenido de criar este tipo de animales y la sostenibilidad de esta actividad depende en parte o en su totalidad de la venta de las pieles.  Entre estas pieles se incluyen:

  • Avestruz: Criadas tanto por su carne y huevos como por su piel, tiene un aspecto distintivo, el cual tiene un alto valor en la industria del lujo.
  • Pieles de peces exóticos: Son especies de peces, como las rayas, que son cazadas principalmente por su piel, y su aspecto distintivo. Son altamente codiciadas en la industria del lujo.
  • Reptiles: Cocodrilos, caimanes, serpientes y otros lagartos, donde el mayor valor está en la piel y no en la carne.
  • Mamíferos con pelaje valioso: Nutrias, chinchillas y otros animales cuya piel es el principal motivo de su sacrificio; esta categoría es responsable en gran medida de la hostilidad que las organizaciones animalistas tiene en contra del uso del cuero.

Conclusión

Esta ha sido la primera entrega de nuestro blog sobre la industria del cuero. Hemos explorado el origen de las pieles, la diferencia entre cueros tradicionales y pieles exóticas, y los diferentes tipos de pieles utilizadas en la curtición.

En futuras publicaciones, profundizaremos en otros aspectos de esta fascinante industria.

¡Gracias por leernos! No olvides compartir este artículo si te resultó útil, y si tienes alguna duda no dudes en contactarnos.

Comparte tu aprecio

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Abrir chat
Americana de Curtidos
Hola
¿En qué podemos ayudarte?